Leyendo distintos medios, distintas páginas y habiendo vivido toda mi vida en Valencia sé muy bien que toda la información que allí llega está totalmente manipulada (sobretodo en Canal 9) y bueno, el resto de cadenas nacionales privadas sabemos que, a excepción de Cuatro, el resto son todas de derechas (si, TODAS) por lo que la información que nos llega es escasa... por suerte, los que todavía queremos pensar por nosotros mismos, tenemos Internet para hacer averiguaciones y sacar nuestras propias conclusiones sobre los temas de hoy.
Noticias que no llegan a Valencia y no solo que no llegan, si no que además llegan de manera manipulada haciendo ver lo contrario hay muchas, entre otras las de que Valencia está muy bien económicamente y que seremos de los primeros en salir de la crisis ¡JA! Aquí tenéis los datos reales de la situación de nuestro querido Regne de València:
nº1 Deuda:16%
nº3 Paro:23,8%
nº1 Fracaso escolar:40%
Peor enseñanza primaria
Peor sanidad Pública
7ª Comunidad más pobre
nº2 Reducción PIB: -4,3%
2º Salarios más bajos
(clickea para ver todos los datos REALES y OFICIALES)
¿De verdad vamos a permitir que esto siga así? ¿Nos vamos a seguir creyendo las MENTIRAS que nos cuentan cada día? Haced averiguaciones ante las dudas que tengáis y os encontraréis con que todo lo escrito aquí es verdad, es una realidad que se nos niega y que debemos hacer pública. Solo espero que finlamente el pueblo valenciano sepa castigar a este gobierno de corrupción que nos está llevando a la ruina inminente... No quisiera estar en el pellejo de quien tome el mando de la comunidad el día que esta gente salga del poder.
No pretendo ofender a nadie con lo que aquí escribo y he intentado ser lo más respetuosa posible en este tema intentando tan sólo INFORMAR y no decantarme por ningún otro partido ni pretendo hacer que la gente vote a fulano o a mengano, mi única intención es la de que la gente sepa lo que está sucediendo y pueda decidir, con conocimiento de causa, por quién va a votar en las próximas elecciones. Un saludo a todos los que me hayáis leído ^_^

PD: Espero que os guste el nuevo blog ^__^
¿Qué ha pasado en Lost?
Una serie no es una quiniela
Una ficción se escribe desde atrás. Syd Field lo dice en su “El libro del Guión”. El autor concibe un tema, reúne unos personajes y situaciones, resuelve una conclusión que detone las intenciones de su trama, y desde ese momento, rebobina hasta el principio para empezar a rellenar huecos partiendo de la estructura de planteamiento, nudo y desenlace, heredera de la propuesta en cinco actos que propone Aristóteles en su “Poética”.
En Lost no vale ese planteamiento
Lost no es una ficción que responda a este paradigma. Primero, porque cada temporada pertenece a un género (como apuntó Hernán Casciari hace un tiempo) y cada una plantea una fórmula narrativa. Y segundo, porque Lost no es una ficción autónoma, sino que se retroalimenta como la imagen de un espejo con la participación y presencia del espectador. Esto hace que Lost no sea una sola serie, sino una serie por cada fan que la ha seguido con enfermiza avidez.
Pero, ¿qué ha pasado en Lost?
Decepción o valentía
En la primera temporada, Damon Lindelof y J.J. Abrams negaron taxativamente que la isla fuese el purgatorio y todos estuvieran muertos. Si alguien se siente decepcionado por este final, no tiene razón para estarlo. La isla no es el purgatorio, ni han estado muertos todo este tiempo. El universo alternativo que nos han representado en la sexta temporada ha sido ese purgatorio, al que iban llegando todos a medida que, cada cual en su momento, iban muriendo (ya fuese dentro o fuera de la isla).
La conclusión de la serie responde al planteamiento filosófico inicial de la serie. La pregunta que hace Charlie cuando escucha por primera vez la grabación en bucle de Danielle Rouseau es la cuestión fundacional de Lost. ¿Dónde estamos? Aunque la pregunta se hace extensible a “¿cómo estamos?”. La respuesta, durante todas las temporadas ha sido el inicio y fin de cada capítulo: Perdidos. El final de la serie es esclarecedor: a medida que se encuentran, se dan cuenta de que no estaban solos, y por tanto, son encontrados y dejan de estar perdidos.
El gurú, el guía, el chamán, el mago: el intermediario
Para ser encontrados, hace falta un maestro. Un guía. Un mago. Desmond representa esa figura. El peregrino que sufre en el desierto para cruzarlo y ayudar a otros a cruzarlo. Concibamos este personaje como un médium en su acepción más pura. Es un medio. Un intermediario.
Es quien consigue unir el espacio y el tiempo (Christian Shephard dice “no hay un aquí ni un ahora”) y quien sirve de nexo común para todos los personajes. Para que consigan cruzar el umbral. Es el barquero que ayuda a los losties a cruzar la laguna estigia. En este sentido, chapeau.
¿Están muertos? o el síndrome Antonio Resines
La pregunta que muchos de los que empezaron a ver la Series Finale con el machete en los dientes a la conclusión del episodio final ha sido furibunda. ¿¿Entonces todo ha sido un sueño?? ¿¿Nada ha sido real?? ¿¿Habemus tomadura de pelo??
Para nada
Señores. Los Losties no estaban muertos. Han ido muriendo. Como tendremos que hacerlo todos. No hay un “ahora”. La concepción del universo paralelo no está encorsetada en la percepción “objetiva” y común del tiempo. Todos van muriendo, y a medida que mueren, se cruzan en el universo de las personas que realmente son, sin los condicionamientos de una vida que los ha torturado: de una forma más o menos paralela a como vivieron, han sido capaces de desprenderse de sus demonios y, así, han tenido la vida que hubiesen querido.
Pero nada es perfecto. Evidentemente, la construcción de esa fantasía que es el purgatorio hereda formas y defectos de su pasado. De su otra vida. De su vida, de hecho. La mano de El Sexto Sentido es alargada, y quizás lo más reprochable de este final es que la originalidad que ha sido eje fundacional de la serie ha acabado siendo hipotecada a cambio de una fórmula prestada de un éxito popular. En este sentido, el aplauso pierde fuelle.
No obstante, el esfuerzo creativo de estas seis temporadas ha sido más que suficiente como para empañar el resultado global con el truco final de Lost.
La Isla, esa gran desconocida
Los que veían y ven Lost como quien llena el carro de la compra con la lista de productos a adquirir, es lógico que se hayan visto decepcionados. Lo más importante se ha quedado en el aire: La Isla. Seguimos sin saber de dónde procede, porqué tiene ese poder, de dónde salen las inscripciones egipcias, quién erigió la estatua. Esa es una de las innumerables cuestiones que jamás tendrán respuesta (en fin, sí que tendrán respuesta, pero en forma de declaraciones de los guionistas en algún podcast, o en alguna feria de cómics o en algún juego de realidad alternativa).
A todos los que entran en esta parte del graderío, os comprendo, pero tenéis que liberaros de esa faceta de la serie. El misterio era la excusa. La Isla es un McGuffin, un cebo. Es como decepcionarse viendo Ciudadano Kane al saber que toda esa maravillosa historia ha sido detonada por un simple trineo. La Isla es un símbolo. Es más: la Isla es pura metáfora del aislamiento, que es el tema principal de la serie. Jacob dice que los eligió porque estaban solos, porque sus vidas no iba a ninguna parte.
Porque estaban perdidos
No obstante, insisto: os entiendo. Entiendo que os sintáis defraudados porque no os han dado la zanahoria. Quien quisiera respuestas, es que no ha sabido disfrutar del camino. Mira hacia atrás. Observa todo lo que ha pasado. Observa cómo se han transformado los personajes. Atiende cómo te han tenido pegado al sofá o la silla. Eso es esta gran serie. Un viaje de personajes con la excusa del misterio, de la intriga, del drama, del romance, de la comedia, del terror, de la ciencia-ficción…
Pero, no obstante, tienes razón
Hay cuestiones ante las que se ha pasado de largo. ¿Qué reglas rigen la relación de Ben y Widmore? ¿Por qué unas embarazadas mueren y otras viven? ¿Por qué Walt simplemente desapareció presentándose al inicio como alguien tan especial? ¿Por qué Richard no se da cuenta de que AntiJacob manipula a los habitantes de Dharmaville si sabemos que le conoce?
Y sobre todo
¿Qué son los números?
No te preocupes. Seguro que todas esas preguntas tendrán respuesta. Paciencia. La presión mediática, como la justicia divina, pone a todos (los guionistas) en su sitio, y tarde o temprano cantarán como jilgueros. Pero cuando llegue ese momento, se repetirán todas las sensaciones de hoy: porque el que quiera ver decepción, verá decepción, y quien sencillamente haya visto el bosque más allá de los árboles… simplemente no necesitará más respuestas
Así que, como Jack, cierra los ojos.
Y descansa
Particularmente pienso igual que el autor de esta entrada. Además he leído un post en forocoches de un tal "RS5" que también explica cosas y me ha parecido interesante:
Final de Lost
a ver, que la gente se esta volviendo loca con que si estan todos muertos que si tal que si cual...
El flashsideways no es una realidad paralela creada despues de detonar la bomba, es mas, creo que no llega a detonar. Es solo algo asi como un "purgatorio" que se crea jack o se crean entre todos para hallar la paz e irse de verdad al "cielo", para recopnciliarse (locke le da el perdon a ben por ejemplo)
No estan todos muertos, lo que dice el padre es "todos murieron, alguno santes que tu y otros despues" es decir, la historia continua, porque si os dais cuenta, Hugo le dice a BEn "fuiste un gran segundo" y ben "y tu un gran primero" es decir la historia sigue su curso y una vez estan todos muertos se crea esta "realidad-purgatorio"
en la isla todo sigue su curso, jack la diña hugo es el primero ben es el segundo, locke muere porque al apagarse la luz supongo que pierde sus "poderes" y se queda encerrado en ese cuerpo. La luz debe ser como el "alma" de la creacion, porque dicen "es la luz que cada hombre lleva dentro".
Esto es lo que a mi me parece
seguis a vueltas con el tema de dios/diablo cuando para mi la explicacion es otra...cuando la madre le dice a jacob que bajar ahi seria peor que la muerte, no es una mentira piadosa: si bajas ahi te pasara lo mismo que al hermano. creo que la luz desliga de alguna manera el cuerpo y el alma, dejando el cuerpo sin alma. por ello despues de que sayid pase por la piscina en la que tambien hay luz, se despierta vacio, sin alma y el hermano muere porque entra ya muerto en la cueva de la luz
desmond es todavia mas especial que jacob ya que la luz no tiene efecto en el
EDITO: los momentos en que recuerda su vida me han parecido extraordinarios
por cierto, en la realidad purgatorio, la isla sale hundida, significa eso tambien que la isla desparecera en algun momento?
creo que los osos los tenian encerrados y cumplian un cometido, que era gurar la rueda...por que osos? por el ambiente polar que habia abajo, por eso luego desenterraban huesos de osos polar en tunez o por ahi, que es aodnde te teletransportabas cuando girabas la rueda
A mi me ha parecido genial, emotivo, bonito, filosófico... no sé, simplemente, estoy contenta =)
El profesor nos ha pedido a ver qué referencias encontramos en la película. Al principio no entendíamos bien de qué iba el tema y le preguntamos "¿qué referencias? ¿de que tipo?" y el nos contestó: "referencias en general... yo lo dejo ahí".
Nos miramos las caras algunos de nosotros y todos estabamos algo extrañados con la tarea que se nos había encomendado pero al ver el corto, tan solo con el principio, lo vimos todo claro y nos hartamos de reír.
Os dejo un link para ver el corto online, es con subtitulos eh? pero es GENIAL, de verdad
¿Encontráis alguna referencia? =P
Me lo pusieron hace poco para analizar en uno de mis exámenes y me gustó muchísimo! ^^
Os recomiendo que lo veáis, al principio parece un poco surrealista pero pronto cobra sentido, técnicamente es espectacular y además, tiene una canción de lo más pegadiza xDDD
Para algunos cuando me lean pueden pensar que son chorradas pero para mi es algo importante, algo que llevo en el corazón, algo que me hace sentir que estoy viva... Valencia en Fallas.
Este año no estaré allí para sentir el aroma mágico a primavera que solo allí se respira, el vibrar de la gente cuando pasea por la calle y sonríe al ritmo de un pasacalles, el despertarte con ese olor a pólvora que envuelve a Valencia, no veré al cielo llenarse de colores ni tampoco gozaré del humor y la sátira que hacen que Las Fallas sean la fiesta que son.
Para algunos no será más que una fiesta, a otros ni siquiera le gusta, para mi es una forma más de entender las cosas, de sentirme de donde soy y de vivir puesto que llevo 22 años viviendolas y este será el primer año que no esté en mi hogar en estas fechas, para mi, tan especiales.
Solo pediré, a todo aquel que me lea y tenga opción de vivir la fiesta fallera que la disfrute, que cante alguna canción, que salga a ver fallas y se ria con sus carteles y ninots, que vaya a una mascletà y sienta el vibrar de la tierra, que vaya a un castillo de fuegos artificiales y se evada del mundo entre explosiones de colores, que vaya a ver a la virgen y se emocione con el manto de flores (no soy religiosa pero es verdaderamente impresionante), que coma churros con chocolate, que tire algún masclet, que participe en algún pasacalles bailando al ritmo de su música, que se amarre al cuello un pañuelo fallero, en definitiva, que viva las Fallas.
Es precioso, sencillamente =)
Patrick Hughe's short: Signs from Mario Seekr on Vimeo.
Sé que hace mucho que no escribo nada, la verdad, he tenido poco tiempo...
Estoy intentando cambiar el look del blog y es más que probable que lo veáis cambiando según me de hasta que encuentre alguno con el que me sienta bien =P no os asusteis! haha
Mi 2009 no ha estado mal del todo la verdad, me he cambiado de ciudad y lo cierto es que el cambio ha sido 100% positivo. Echo de menos a mi familia muchas veces pero gracias a la gente que he conocido se me hace fácil de llevar.
Es probable que nadie de ellos me vaya a leer pero os tengo que decir que os quiero muchísimo, que yo no sería la misma sin vosotros y sin esas cenas chineras (ya por excelencia) en mi casa =)
Tengo que agradecer a Tony, sus padres y a Marea el gran apoyo que me han ofrecido y ofrecen, forman parte de mi en prácticamente cada cosa que digo o que hago. Gracias :)
Hay por ahí algunos bichos que no he nombrado como Deivid, Bea, Tamy o el macaco a los que les deseo lo mejor también para este año porque les quiero con locura, sobretodo a mis dos supernenas, que son muchísimos años juntas ^-^.
Y por último no me quiero despedir sin nombrar a la niña de mis ojos, a Arrate de mis amores que sin ella... buff, qué haría yo sin ella? Me ha demostrado que puedo contar con ella para todo, que me va a apoyar en todo y que siempre, va a ser sincera conmigo. Te quiero putimeri, ya lo sabes y... ¡pronto nos veremos! :D
Bueno, por fin estoy estudiando lo que quería y me esta gustando tela, que es lo que importa :) y nada, que estoy muy contenta en general y como siempre, hay una canción que me tiene enganchada (que raro no?) así que os la dejo para que la disfrutéis y lo dicho ¡Feliz año a todos!